Presente y futuro de las luces LED del coche
La tecnología LED (Light-Emitting Diode) ha supuesto un avance muy importante para la eficiencia energética de los sistemas lumínicos. Las luces LED del coche son diodos capaces de emitir luz cuando son atravesados por una corriente eléctrica. La presencia que tienen hoy en día en los vehículos hace que, como profesional del taller, debas saber cuanto más mejor sobre ellos.
Leer másEl líquido Adblue, un socio en la lucha contra la contaminación
Adblue es una marca registrada por la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil del producto urea AUS32. Este código describe el producto: las siglas AUS significan Aqueous Urea Solution (en inglés: solución acuosa de urea) y el código 32 representa el porcentaje de urea utilizado. A continuación te contamos la función del líquido Adblue y el por qué es tan importante en el sector automotriz.
Leer másEl testigo de ESP del coche
Antes de hablar del testigo del ESP, hay que saber que el control electrónico de estabilidad, o ESP, es un sistema de seguridad activa que actúa de forma automática cuando el vehículo determina que se está perdiendo adherencia al firme. El modo de controlar esa adherencia es frenando cada rueda de forma independiente y ajustando la potencia del motor.
Leer más¿Qué tipo de abolladuras pueden producirse en un automóvil?
La reparación de abolladuras es una de las tareas más frecuentes que realizan en los talleres de carrocería. Sin embargo, no todas las abolladuras se reparan igual, por lo que para efectuar una reparación de calidad hay que tener en cuenta, entre otros aspectos, su tamaño, progresión, ubicación y accesibilidad. Así que sigue leyendo en este artículo porque a continuación te hablamos sobre todo ello.
Leer másLos tipos de sistemas de suspensión más utilizados
El sistema de suspensión del vehículo es el conjunto de mecanismos que interactúan entre las ruedas y el chasis. Su función es absorber las irregularidades de la calzada para asegurar el confort y la seguridad de los ocupantes. Para ello, también es fundamental asegurar la adherencia de las ruedas al asfalto y que la estabilidad y el control del vehículo sean óptimos.
Leer másReparaciones de emergencia con LOCTITE SI 5075
La capacidad de un taller para dar respuesta rápida ante una reparación de emergencia es una cualidad que puede ayudarle a diferenciarse clara y positivamente de su competencia. Aportar soluciones ágiles y fiables cuando un cliente lo necesita suele convertirse en una vía de atracción, y LOCTITE® SI 5075 puede ser un gran aliado en estos casos.
Leer másPartes de un freno de tambor de moto, tipos y mantenimiento
Los dos sistemas de frenado existentes en una moto son, básicamente, el freno de disco y el freno de tambor. Mientras que el primero consta de un disco solidario a la rueda, sobre el que se presionan unas pastillas (ferodos) ancladas a unas pinzas que ejercen resistencia al giro de la rueda al ser actuadas, el freno de tambor de la moto consiste en un cubo anclado a la rueda sobre el que rozan unas zapatas al presionar el freno.
Leer más¿Por qué el testigo de fallo motor se enciende?
Gracias a la gran evolución electrónica en el sector de la automoción, hoy en día es posible que los vehículos detecten fallos en los diferentes sistemas mediante la información que los sensores proporcionan a la ECU. Esta unidad comunica al usuario los problemas detectados a través del cuadro de instrumentos, comúnmente, en forma de símbolos lumínicos. Uno de ellos es el testigo de “fallo motor”.
Leer más¿Cómo limpiar el caudalímetro adecuadamente?
El caudalímetro, también conocido como sensor MAF (Mass Air Flow), es un sensor que permite medir de forma precisa la cantidad de aire que entra en el motor. Este parámetro, sumado a otros, contribuye a un funcionamiento óptimo del motor. Por ello, es fundamental conocer cómo limpiar el caudalímetro adecuadamente para realizar un correcto mantenimiento de este componente cuando convenga.
Leer más