Coches para restaurar: 4 factores clave en su elección y restauración
Los coches para restaurar están muy de moda entre los coleccionistas y los amantes de los automóviles. Estos llegan a invertir exorbitantes sumas de dinero para obtener versiones mejoradas de algunos coches clásicos que luzcan como si estuvieran recién salidos del concesionario.
Leer másNúmero de bastidor: ¿dónde está y para qué sirve?
Los vehículos disponen de una matrícula para poder ser identificados en determinadas situaciones cotidianas, pero a veces, este sistema de identificación no es suficiente en ciertos contextos o en el mismo taller. Por ello, los fabricantes disponen de un código, denominado número de bastidor (o número de chasis), que describe y acota de forma muy detallada las particularidades constructivas de la versión de un modelo de vehículo concreto.
Por tanto, los vehículos también tienen su número de serie o código para ser identificados de forma precisa sin posibilidad de error. A continuación te contamos qué es el número de bastidor, qué dígitos lo componen y, sobre todo, qué función tiene dentro del taller.
Leer más10 tips para mejorar los estándares de calidad del taller
El Real Decreto 1457/1986, modificado por el 455/2010, establece las obligaciones que deben cumplir los talleres de vehículos. Sin embargo, para alcanzar verdaderas cotas de calidad, no solo es necesario cumplir con la normativa, sino que hay que alcanzar otros objetivos. A continuación, te mostramos cómo mejorar los estándares de calidad en el taller.
Leer másCómo optimizar la preparación de pedidos para un distribuidor de posventa de automoción
La gestión de pedidos en un distribuidor de posventa de automoción y/o recambista comprende todas las acciones que se llevan a cabo para almacenar, organizar y servir los productos que vende. Dentro del proceso de venta y distribución de los diferentes productos, la empresa debe realizar la preparación de los pedidos de manera eficiente para servir al cliente en el tiempo y la forma adecuados.
Leer másVentajas del cross selling para los distribuidores del taller
Un cliente llega al taller para la reparación y/o modificación de su vehículo, y los profesionales del mismo realizan la tarea de forma satisfactoria. Hasta ahí todo perfecto, pero ¿por qué finalizar los servicios en ese momento? ¿No hay nada más que ofrecer al usuario? Es hora de hablar del cross-selling o ‘venta cruzada’, y de sus beneficios para los distribuidores del taller.
Leer másCómo conseguir acceso a los informes oficiales de vehículos de la DGT
Hasta ahora, para acceder a los informes oficiales de vehículos, los talleres, concesionarios, servicios de alquiler de vehículos o particulares tenían que solicitar el servicios de intermediarios o hacer los trámites en la sede correspondiente de la Dirección General de Tráfico. Sin embargo, ahora esto ha cambiado gracias a la asociación entre la DGT y la compañía Ganvam.
Leer más