Guía básica sobre la soldadura en frío

La soldadura en frío es un proceso empleado para reparar o recomponer piezas metálicas con determinado grado de rigidez, a las cuales no se les puede aplicar una fuente de calor intensa. Es una tarea bastante común en el taller y, por lo tanto, conviene no tener ninguna duda. 

navigate_next Leer más

Cómo usar LOCTITE 270 en el árbol de la transmisión

 

navigate_next Leer más

La válvula de descarga: tipos y consejos de mantenimiento

La válvula de descarga, también denominada “waste-gate”, válvula de vaciado, válvula de escape, etc. es un tipo de válvula que permite la liberación de la presión del sistema de admisión de un motor turboalimentado, aliviando la presión entre el turbo y los conductos de admisión cuando la mariposa del motor se encuentra cerrada.

navigate_next Leer más

¿Qué es la estanqueidad y cómo se mide?

La estanqueidad es una propiedad que se basa en la capacidad para evitar que entren partículas externas al interior de una pieza, circuito o habitáculo, ya sea agua, aire, polvo u otra substancia. Del mismo modo, la estanqueidad también permite evitar la fuga de cualquier tipo de sustancia líquida o gaseosa del interior de un recipiente.

Se trata de un término muy usado en el mundo de la producción, mecánica, reparación y mantenimiento de vehículos, por lo que es más que recomendable saber qué es exactamente la estanqueidad y cómo se mide.

navigate_next Leer más

El embrague electromagnético y su mantenimiento

navigate_next Leer más

Pegamento en spray para vehículos: características y aplicación

Los adhesivos son una solución indispensable en el sector de la automoción, tanto en fabricación como en reparación. Por ello, la presencia de adhesivos en el automóvil, como el pegamento en spray, se ha incrementado significativamente en los últimos años hasta ocupar un puesto muy relevante.  

navigate_next Leer más

Batería AGM: Características y consejos para su cuidado

Las baterías AGM tienen las mismas funciones que los demás tipos de baterías de vehículos de combustión, aunque sus características son distintas. Estas baterías son el componente encargado de almacenar la energía eléctrica necesaria para la puesta en marcha del motor y para apoyar al alternador cuando no es capaz de asumir las exigencias eléctricas de otros equipamientos del vehículo.

navigate_next Leer más

Recirculación de gases de escape (EGR)

La recirculación de gases de escape permite reducir las emisiones contaminantes de los vehículos diésel y gasolina.  Al transformar la energía térmica generada en la combustión en trabajo mecánico, los motores de combustión interna emiten gases de escape compuestos de sustancias dañinas para el medio ambiente. Entre ellas el óxido nitroso (NOX), el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos (HC) y las partículas en suspensión (PM).

navigate_next Leer más

Las averías más frecuentes en el sistema de suspensión neumática

La suspensión neumática es un equipamiento que, gracias a un sistema basado en un circuito de aire comprimido, permite variar la dureza de la amortiguación de forma manual o automática. A través de este sistema, el vehículo puede ajustar la amortiguación según el estado de la vía sin renunciar al confort de la marcha con una estabilidad óptima, lo que ofrece a los ocupantes una sensación de flotabilidad e impercepción de las irregularidades de la carretera.

Este tipo de suspensión sustituye los sistemas mecánicos, como pueden ser muelles, ballestas o barras de torsión, por balonas o fuelles neumáticos que varían la rigidez de la amortiguación según la demanda. Es un sistema en constante desarrollo que ha ido incorporando nuevas tecnologías y que, en los últimos años, se ha extendido a vehículos de alta gama, camiones o autobuses. Como dato curioso, la suspensión neumática es el mecanismo encargado de la inclinación de los autobuses hacia el lado de la acera para facilitar el acceso de pasajeros.

navigate_next Leer más

4 situaciones en las que el coche pierde agua y cómo evitarlo

La fuga de agua en los bajos del vehículo puede ser un indicativo de que el vehículo presenta algún tipo de avería. Ante esta situación, es primordial determinar si, efectivamente, el coche pierde agua a causa de una avería y, en dicho caso, valorar si el vehículo puede circular. Para ello, es necesario localizar el origen de la fuga y comprobar qué tipo de líquido está perdiendo.

navigate_next Leer más