Soldadura MIG-MAG: Qué es y cómo es su proceso

La soldadura MIG-MAG, también conocida como soldadura de hilo, es un proceso de soldadura semiautomático que, dependiendo de la naturaleza del material de aportación que se monte, puede ser homogénea o heterogénea. Este procedimiento de soldadura es el más utilizado en el taller de carrocería para efectuar la fijación de los componentes del vehículo que utilizan soldadura como sistema de fijación.

navigate_next Leer más

Los abrasivos más utilizados en el taller de carrocería

Los abrasivos son un material de uso frecuente en cualquier taller de carrocería. Se trata de un mineral o un material sintético dispuesto o procesado industrialmente con el objetivo de conseguir un determinado efecto en el soporte sobre el cual actúa, generalmente rayar o eliminar material a través de la fricción.

navigate_next Leer más

¿Sabes cómo aplicar de forma óptima la masilla de carrocero?

La masilla de carrocero es uno de los materiales que más se usan en un taller de chapa y pintura. Se utiliza para igualar e integrar una superficie metálica o plástica que previamente ha sido reparada por presentar daños de distinta índole (golpes, arañazos, etc.). Se trata de un producto que no es especialmente difícil de manipular, pero que debe ser aplicado correctamente para facilitar los procesos posteriores de lijado e igualado.

navigate_next Leer más

Reparación y desabollado de piezas de aluminio

La búsqueda de nuevos materiales en la fabricación de carrocerías para reducir el peso de las mismas, ha hecho que el aluminio se haga un hueco en el sector de la automoción. Actualmente, su utilización de forma generalizada en una carrocería se limita a vehículos o versiones de gama alta. Sin embargo, sí que es más frecuente encontrar algún elemento de aluminio en la carrocería de automóviles de segmento medio utilitarios, por ejemplo en capós o aletas.

navigate_next Leer más

¿Qué es el vinilo líquido?

Hasta hace pocos años, el término de vinilo se asociaba a un material plástico adhesivo fabricado con resina plastificada de PVC (cloruro de polivinilo) y carbono que se podía imprimir con el diseño deseado y que se pegaba sobre distintos sustratos sin problemas de adherencia. El desarrollo de este producto ha hecho que hoy en día los vinilos también se suministren en formato de pintura líquida.

navigate_next Leer más

Proceso de soldadura eléctrica por puntos de resistencia

La soldadura eléctrica por puntos de resistencia es uno de los métodos de soldadura más empleados en la fabricación de vehículos y otros sectores industriales. Además, puede utilizarse en el taller de carrocería para efectuar la sustitución de componentes de acero soldados.

navigate_next Leer más

Artículo técnico: ‘Los mejores equipos de secado para el taller de carrocería’

En los talleres de carrocería y pintura, el secado de las pinturas de fondo y de acabado es un aspecto muy importante, puesto que los distintos productos aplicados requieren unos tiempos de curado determinados que aseguren una resistencia y un acabado óptimos.

navigate_next Leer más

Artículo técnico: ‘Reparación de grieta sobre plástico con adhesivo bicomponente’

La reparación de plásticos es una tarea que actualmente ya forma parte del día a día de un taller. El incremento de los materiales sintéticos en la fabricación de carrocerías, y una gama de productos específicos de calidad y perfeccionada, constituyen los dos motivos principales que justifican este aumento.

navigate_next Leer más

Artículo técnico: ‘Proceso de sustitución de la luna delantera’

Las lunas y vidrios de un vehículo forman parte importante de los materiales empleados en los automóviles. La luna delantera del coche es un vidrio laminado que se fija al marco del parabrisas mediante un adhesivo estructural. Su función principal es permitir la visión frontal del conductor, pero también es la encargada de cumplir cometidos importantes como los siguientes:

navigate_next Leer más

Artículo técnico: ‘Soldadura láser en el automóvil actual’

La utilización de la soldadura láser en el vehículo actual responde a la introducción de nuevos materiales metálicos y nuevas técnicas de unión y soldadura encaminadas a favorecer la reducción de peso. Esto dificulta los procesos de soldadura en fábrica, ya que aspectos como el aporte térmico derivado de los procesos de soldadura provoca un cambio en la estructura molecular del metal que le hace perder límite elástico, volviéndolo más rígido.

navigate_next Leer más