Cómo cambiar el motor de un elevalunas eléctrico
Los elevalunas eléctricos son una opción de equipamiento que hoy en día incorporan la mayoría de los coches. Con el paso de los años se han convertido en un complemento imprescindible para garantizar el confort y la comodidad de los ocupantes. Se trata de un elemento de funcionamiento simple pero que, a pesar de ello, no está exento de sufrir averías. Por ello, a continuación, se describe paso a paso cómo cambiar el motor del elevalunas eléctrico, una de las reparaciones más comunes en este tipo de sistemas.
Leer másTipos de compresores de aire comprimido
Los compresores de aire comprimido son uno de los componentes que forman parte de cualquier red neumática destinada a suministrar, en unas determinadas condiciones, aire a las herramientas neumáticas para que puedan funcionar. La utilidad concreta del compresor es aspirar el aire atmosférico y tratarlo de una forma específica en su interior para que, a su salida, actúe como fuente de energía.
Leer másClasificación de las herramientas de un taller mecánico (tipos y nombres)
El equipamiento de un taller mecánico es muy amplio. Cuantas más herramientas tengan los profesionales a su disposición, mejor pueden realizar su labor, por esto es tan importante la clasificación de las herramientas en un taller mecánico importante es disponer de mecánicos capacitados como dotarlos de las mejores herramientas de taller. En este sentido, no solo es necesario realizar una inversión importante para adquirir buenas herramientas, también lo es garantizar que los profesionales sepan cómo utilizarlas correctamente y cuándo deben sustituirlas.
Leer másFijadores de roscas eficaces y seguros para la salud
Las uniones atornilladas son un sistema de unión muy utilizado en el ensamblaje de los vehículos, especialmente en la fijación de elementos mecánicos y componentes articulados de la carrocería. Una unión atornillada tiene como elementos principales dos piezas dotadas de rosca (una con rosca macho y otra con rosca hembra). Sin embargo, la unión roscada solo puede mantener su fijación en el tiempo cuando se intercalan elementos auxiliares como pueden ser una arandela y/o un fijador de roscas.
Leer másCómo quitar pegamento de la carrocería
Algunos elementos auxiliares de la carrocería se fijan a esta mediante adhesivos, por lo que al retirarlos o desmontarlos suelen quedar restos de pegamento adheridos sobre la pintura. Quitar estos restos puede resultar un verdadero quebradero de cabeza, hasta el punto de que si no se hace convenientemente se puede dañar la pintura, sobre todo si han cristalizado al haber sido expuestos al sol. Por lo tanto, es muy práctico saber cómo quitar pegamento de la carrocería y conocer distintas técnicas para evitar complicaciones en la realización de determinados trabajos.
Leer másLOCTITE EA 3463: un producto epoxi versátil
Cuando se habla de masillas, cualquier profesional del sector del automóvil piensa en un producto de base poliéster que se utiliza en el taller de chapa y pintura para rellenar e igualar una superficie que previamente ha sido reparada. Sin embargo, los avances que nos ofrecen algunos fabricantes ya permiten pensar en otros tipos de masillas con aplicaciones más variadas. Ese es el caso de LOCTITE EA 3463, una masilla de base epoxi que es necesario conocer a fondo para obtener el máximo rendimiento de ella en el día a día del taller.
Leer másSellado de costuras solapadas con TEROSON RB VII
Muchas industrias destinadas a la fabricación de vehículos, maquinaria o similares construyen conjuntos formados por entramados de piezas muy complejos que requieren un diseño cuidado, que permita que los distintos componentes ensamblen perfectamente entre sí. Gran parte de los sistemas de unión empleados para su montaje forman uniones solapadas que, en ocasiones, se deben sellar conveniente para garantizar determinados aspectos. En estos casos, uno de los selladores que se puede utilizar es TEROSON RB VII.
Leer másTipos de aceite para coche: ¿cuáles existen y cómo identificarlos?
El aceite para coche es una sustancia compuesta por aceite base y aditivos que cumple funciones vitales para el motor.
Por ejemplo: minimizar el desgaste producido por la fricción entre las piezas móviles, evitar la corrosión, proteger el sistema de emisiones y repartir el calor de forma correcta hasta que la temperatura del motor descienda, entre otras. Esto aporta múltiples beneficios para el vehículo y su motor.
Leer másRetenedores: ¿cómo y cuándo usarlos?
Cuando en el sector de la mecánica se habla de retenedores, inmediatamente se piensa en los fijadores de tornillos (como LOCTITE 270), que es lo que más se utiliza en el taller. Sin embargo, también existen retenedores anaeróbicos, que son capaces de curar sin la presencia de oxígeno y unir distintas piezas del vehículo sin necesidad de que exista un anclaje roscado o mecánico.
Leer más