14 consejos prácticos para aplicar un decapante de pintura

Por Ruta 401

En un taller de chapa y pintura son necesarios multitud de anexos. Entre ellos, hay uno que no se utiliza tan habitualmente como otros pero que ayuda a obtener mejores resultados: el decapante de pintura. ¿Lo conoces? ¿Sabes para qué se utiliza? A continuación te contamos una serie de detalles sobre este producto que te van a ser de gran ayuda.

¿Qué es un decapante de pintura?

Un decapante de pintura es una sustancia capaz de atacar químicamente a una capa de pintura seca y endurecida, para reblandecerla y facilitar su eliminación. Se fabrican distintos tipos de decapantes que se adaptan a las características de la pieza sobre la que se trabaja. 

Estos productos son de naturaleza ácida o alcalina y, por su poder químico y propiedades, deben llevar obligatoriamente el distintivo de peligrosidad. Por eso, durante su manipulación y uso es fundamental protegerse debidamente.

Los decapantes de pintura se comercializan en formato líquido, pastoso o en gel. Según su estado, se pueden aplicar a brocha, a pistola o en aerosol.

¿Cuándo se usa un decapante de pintura?

Como comentábamos, la principal aplicación de un decapante de pintura es eliminar una capa de pintura seca y endurecida. Esta no siempre tiene que retirarse por completo, pero sí es imprescindible hacerlo en las siguientes situaciones:

  • Cuando existan pinturas viejas, deterioradas o muy dañadas (cuarteadas, arrugadas, fisuradas, etc.), o una de naturaleza incompatible con la de repintado. En estos casos se puede utilizar un aparejo sellador que actúe como capa intermedia para aislar el fondo problemático.

  • Cuando existe óxido por debajo de los revestimientos. El óxido aparece sobre el acero por haber estado en contacto con la humedad ambiental o por la exposición a determinados productos químicos. Su capacidad de propagación es inevitable. Por eso, cuando se detecta es fundamental eliminarlo totalmente y, en ciertas ocasiones, no queda más remedio que quitar toda la pintura. En esos casos, a continuación es necesario aplicar algún tipo de revestimiento anticorrosivo como LOCTITE SF 7505, que transforma el óxido en un compuesto complejo estable y forma una película protectora de altísima resistencia química y atmosférica.

DESCUBRE OTRAS TÉCNICAS IMPRESCINDIBLES EN CHAPA Y PINTURA

Aparte de estas dos aplicaciones típicas, los decapantes de pintura también se utilizan en el taller para estas otras tareas:

  • Descontaminación y limpieza de ciertas piezas mecánicas del vehículo que tienden a acumular carbonilla o suciedad. Algunas de ellas son la válvula EGR o los colectores de escape.

  • Limpieza de los restos de pintura que quedan en algunos útiles y herramientas a medida que se van utilizando. El ejemplo más común son los residuos de pintura que se acumulan en las ranuras y huecos de las pistolas aerográficas.

  • Eliminación de restos de adhesivos, selladores o juntas de motor. Esto es necesario cuando se procede al desmontaje o sustitución de determinadas piezas mecánicas o de la carrocería.

¿Cómo se aplica un decapante de pintura?

Estos son los consejos que te damos para aplicar un decapante de pintura y lograr el mejor resultado:

Consejo 1

Efectúa un primer análisis exhaustivo de la superficie. El objetivo es detectar anomalías que indiquen un mal estado de la misma y hagan necesario un proceso de decapado de la pintura. Si no las encuentras, basta con realizar un lijado previo al repintado.

Consejo 2

Determina la naturaleza y geometría del sustrato y el tipo de pintura a tratar. A modo de ejemplo, para decapar una superficie vertical de acero hay que escoger un decapante de pintura en gel que no descuelgue durante la aplicación y que no oxide el metal. Si la superficie es muy extensa, hay que valorar la posibilidad de escoger un producto que se pueda aplicar a pistola.

Consejo 3

No olvides aplicar las medidas de prevención necesarias para usar este tipo de producto. Generalmente, el decapante de pintura se utiliza en espacios ventilados. Además, hay que utilizar ropa de trabajo que no deje al descubierto la piel, calzado de seguridad, protección ocular o facial y guantes de neopreno.

Consejo 4

Desmonta o enmascara todos los elementos cercanos que puedan interferir o dañarse durante la aplicación del decapante.

Consejo 5

Descontamina la superficie para eliminar cualquier resto de grasa, aceite o suciedad. Para ello, puedes usar un limpiador como TEROSON VR 10.

Consejo 6

Efectúa un lijado previo que elimine las imperfecciones superficiales y abra el poro de la pintura. Con este paso se refuerza el poder decapante. A continuación, limpia la superficie para eliminar cualquier resto de polvo o suciedad.

Consejo 7

Lee detenidamente la ficha técnica del decapante de pintura. Esto es importante para determinar con exactitud la técnica y las consideraciones de aplicación marcadas por el fabricante. A grandes rasgos, estas son las medidas generales a tener en cuenta:

  • Hay que aplicar una capa de decapante uniforme y suficiente para el espesor de pintura que se quiere eliminar.

  • Es necesario cubrir toda la extensión de la pieza que se quiere decapar.

Consejo 8

No olvides dejar actuar el decapante para que pueda reblandecer la capa de pintura. Normalmente el tiempo estipulado oscila entre 5 y 30 minutos, aunque algunos productos pueden requerir más.

Consejo 9

Transcurrido este tiempo, elimina la pintura reblandecida con un útil adecuado al tipo de superficie (espátula, cepillo metálico, agua a presión, estropajo, rascador, etc.).

Consejo 10

Aclara la superficie para eliminar los restos de residuos. Para ello puedes volver a utilizar TEROSON VR 10.

Consejo 11

Analiza el aspecto de la superficie para detectar cualquier resto que haya quedado. Si lo hubiera, repite el proceso de la misma forma indicada anteriormente.

Consejo 12

Si has decapado una pieza de acero, elimina cualquier resto de óxido para evitar que se deteriore con el tiempo. Este proceso se puede realizar mediante lijado, con un cepillo de púas o con una cepilladora. Después, es necesario limpiar de nuevo la superficie.

Consejo 13

No olvides tratar el acero para evitar que se vuelva a oxidar. Puedes hacerlo aplicando uno de estos dos métodos:

Consejo 14

Gestiona el residuo resultante de la forma adecuada, depositándolo en su contenedor específico.

Finalmente, tras haber seguido estos consejos, la pieza va a quedar en perfectas condiciones para ser revestida de nuevo.

Conclusión

El decapante de pintura permite eliminar pinturas y renovar determinados sustratos deteriorados. La elección del decapante más adecuado depende fundamentalmente de la naturaleza del sustrato, de su geometría y del tipo de trabajo a realizar. Para lograr siempre el mejor resultado, es importante seguir los consejos que hemos compartido contigo en este artículo.

guia_sobre_la_preparacion_de_fondos_en_la_reparacion_de_carrocerias

Categorias: Carrocería y parabrisas