Reparar y pegar plástico: ¿qué métodos existen?

Por Ruta 401

El plástico es uno de los materiales más usados en automoción, debido a su gran moldeabilidad, reducido peso y propiedades como aislante térmico. Por ello, es muy frecuente enfrentarnos en el taller a trabajos con este tipo de material. En este artículo abordaremos el tema de reparar y pegar plásticos, y veremos los dos métodos más empleados.

pegar plastico

DESCARGA TU GUÍA CON LAS CLAVES PARA PERFECCIONAR  LAS TAREAS MÁS COMUNES EN EL TALLER

Cuando llega un vehículo con algún elemento plástico roto, rajado o que le falta algún trozo, el taller se encuentra ante la difícil tarea de repararlo con una calidad que garantice que no volverá a romperse por el mismo sitio al poco tiempo. ¿Qué métodos existen para ello?

Reparar y pegar plástico mediante adhesivos

Uno de los métodos más utilizados es el uso de adhesivos bicomponentes que aseguran una reparación con muy buenas garantías en un tiempo reducido y con un acabado excepcional.

Existen numerosas variedades de adhesivos para plásticos, e incluso otros productos que están especialmente indicados para plásticos de difícil adhesión, como es el caso del imprimador LOCTITE SF 770, que se emplea en combinación con el cianocrilato LOCTITE 3090, gel bicomponente tenaz de alta resistencia y elevada capacidad de relleno.

Entre nuestros productos más recomendados para pegar y reparar plásticos se encuentra TEROSON PU 9225 y sus diferentes variantes: SF/UF/ME que se diferencian básicamente en su tiempo de secado. Se trata de un producto compuesto a base de poliuretano que se suele emplear en la reparación de paragolpes o embellecedores y que se aplica de forma sencilla con una pistola manual y que permite reparaciones en todo tipo de piezas plásticas y fibra con un acabado superficial perfecto.

Reparar y unir plástico mediante soldadura

Otro de los procedimientos más habituales y que suele dar buenos resultados en la reparación y unión de plástico es la soldadura con pistola de aire caliente, aplicando el mismo material mediante varillas de relleno.

Para realizar el proceso se debe precalentar la pistola durante unos 15-20 minutos y preparar las varillas de relleno. Asimismo, se lijan las zonas a sellar o reparar de forma que queden lisas y suaves. Hay que asegurarse de que las piezas están colocadas en la posición correcta antes de empezar, y proteger las uniones con papel de aluminio o similares.

La aplicación debe hacerse moviendo la pistola lentamente por las zonas a unir o reparar, dejando que el calor actúe y funda el plástico original con el que aplicamos de la varilla de relleno. Una vez hayamos terminado, dejamos que se seque durante el tiempo que recomienda el fabricante y procedemos a lijar la zona para darle el acabado final.

Procedimientos comunes a ambos métodos

En cualquiera de los dos métodos, y dependiendo del nivel de rotura o desperfecto que presente la pieza, es posible que se deba utilizar una malla metálica o lañas (grapas) de metal para reforzar la zona.

También en ambos casos, una vez reparada la pieza de plástico se deben lijar las posibles imperfecciones y limpiar todo el producto sobrante, hasta que la superficie quede lo suficientemente lisa y homogénea. Primero se debe trabajar con lija gruesa, para ir afinando poco a poco hasta dejar la pieza lo bastante uniforme como para poder aplicar la masilla de relleno.

Esperamos que este artículo sobre reparar y pegar plástico te haya sido de utilidad. Para saber qué tipo de masilla usar en el siguiente paso del proceso, os recomendamos visitar nuestro artículo sobre masillas para plásticos

Suscríbete a nuestro Blog y a las últimas novedades de LOCTITE TEROSON

 

New Call-to-action

Categorias: Carrocería y parabrisas, Tratamiento plástico